La obtención de un organismo trasgénico tiene básicamente dos etapas:
Primera etapa, o de transformación, hay que introducir el gen deseado en el genoma de lacélula del organismo que se desea modificar.
Esto se hace siguiendo un método que consta de:
1.- Se extrae todo el ADN de la célula en la que se encuentra el gen que interesa transferir (gen contra el del taladro, en el maíz).
2.- Se localiza el gen y se extrae cortando (endonucleasa de restricción) por lugares
precisos, el fragmento de ADN que lo contiene. ADN recombinante.
3.- Se hacen muchas copias de ese gen (amplificación del ADN), ya que es imposible
trabajar con una sola copia.
4.- Se modifica el gen añadiendo otros fragmentos para facilitar su posterior lectura,
formándose un ADN recombinante llamado trasgén.
5.- Se introduce el trasgén en el núcleo de la célula que se desea modificar. Para ello se
utiliza un vector que suele ser una pequeña molécula de ADN que tenga facilidad para pasar
de una célula a otra, como los plásmidos bacterianos o los virus. También se puede
introducir inyectándolo directamente.
6.- Se comprueba que ha incorporado el trasgén y es capaz de expresar la información que
contiene el gen trasferido. Se suele incorporar un gen que confiera a la célula resistencia a
un antibiótico, un gen marcador. Así al colocar las células con ese antibiótico solo
sobrevivirán las transformadas.
Segunda etapa, o de regeneración, consiste en obtener una planta o un animal a partir de la célula cuyo genoma se ha modificado.
EJEMPLO:
No hay comentarios:
Publicar un comentario