FENOMENOS



TSUNAMI:
Los tsunami designa un conjunto de olas de enorme volumen originadas al elevarse bruscamente una gran masa de agua en el fondo del mar.

Qué hace temible a un tsunami:
-Mueve un enorme volumen de agua
-Se propaga con poca pérdida de intensidad
-Suele producirse una retirada del mar minutos antes de llegar las enormes olas.



En la realidad los efectos de un tsunami: 



LOS VOLCANES:
Un volcán  es un conducto que pone en comunicación directa la parte superior de la corteza sólida con los niveles inferiores de la misma.


Que hace peligrosa una erupción:
Hay dos tipos de actividades volcánicas: 
-Actividad efusiva. La lava es poco viscosa y sale del cráter con suavidad, los gases se escapan con facilidad y hay pocas explosiones.
-Actividad explosiva. La lava es muy viscosa, solidifica y obstruye los conductos de salida, los gases se acumulan y provocan fuertes explosiones que proyectan al aire gran cantidad de piroclastos. La actividad explosiva es mucho mas peligrosa que la efusiva.
La peligrosidad volcánica puede deberse a:
-La emisión de gases tóxicos
-Formación de nubes ardientes o flujo de piroclastos
-Explosiones
-Coladas de barro
-coladas de lava




CICLO DEL AGUA:


El ciclo hidrológico es un proceso continuo pero irregular en el espacio y tiempo. Es activado gracias a la energía solar, que evapora el agua líquida elevándola hasta las nubes, de ahí precipita, y la gravedad hace que sea devuelta al mar.



MAR DE ARAL:

El mar de Aral ocupa hoy la mitad de su tamaño original y su volumen representa una cuarta parte, el 95% de los pantanos y tierras húmedas cercanas se han convertido en desiertos y más de cincuenta lagos de los deltas se han secado, con una superficie de 60.000 hectáreas.
Este gran lago servía como amortiguador del clima extremo de la zona, por lo que su enorme disminución ha hecho más duro los inviernos y los veranos. Tampoco se ha de olvidar la tremenda sequía que asola desde hace unos años los países de la región.
Su desecación ha dejado al descubierto más de 30.000 kms. cuadrados de arenas salinizadas que el viento lleva en millones de toneladas hasta distancias superiores a los 200 kms.
Ésta también produjo una bajada del nivel freático que descendió de 53 a 36 metros. La pesca comercial, tras desaparecer 28 de las treinta especies de peces que habitaban aquellas aguas y quedar muchos pueblos pesqueros a 60 kms. de la orilla del lago, desapareció.


ANTES:                                                     AHORA