ORIGENES

SOBRE EL UNIVERSO:
  • La Teoría geocéntrica es una antigua teoría de la ubicación de la Tierra en el universo. Coloca la Tierra en el centro del Universo, y los astros, incluido el Sol, girando alrededor de ella. Esta teoría fue expuesta por Ptolomeo.


  • La teoría heliocéntrica sostenía que la Tierra no era el centro del universo,sino  que ese lugar le correspondía al Sol y esta teoría fue expuesta por Copérnico.





LA VÍA LACTEA:
La Vía Láctea es una galaxia grande con forma de espiral y puede tener unos 100.000 millones de estrellas entre ellas el Sol. La Vía Láctea tiene forma de lente convexa. El núcleo tiene una zona central de forma elíptica y unos 8.000 años luz de diámetro. Las estrellas del núcleo están más agrupadas que las de los brazos. A su alrededor hay una nube de hidrógeno, algunas estrellas y cúmulos estelares. El Sistema Solar está en uno de los brazos de la espiral, a unos 30.000 años luz del centro y unos 20.000 del extremo.





EL SISTEMA SOLAR:

  • La formación del Sistema Solar:

Nuestro sistema solar se formó hace unos 4 600 millones de años. A partir de una nube de gas y polvo que comenzó a girar alrededor de un núcleo mas denso. Con el tiempo, la nube fue girando más rápido, el núcleo se volvió más denso y caliente, hasta que la presión dentro del mismo fue tan grande, que los átomos de hidrógeno comenzaron a fusionarse, y a liberar energía. Este núcleo se transformó entonces, en un protosol, rodeado de gas y partículas, que más tarde dio origen al sol, el resto de la nube se acumuló en pequeños puntos, que se transformaron en protoplanetas; los antecesores de los planetas.
Al mismo tiempo que se formaba el sistema solar, los materiales se iban ordenando, los elementos mas pesados; como el hierro, silicio, oxígeno, nitrógeno y carbono; permanecieron en órbita cercana al sol. Pero los elementos más ligeros, especialmente hidrógeno y helio, fueron arrastrados por el recién formado viento solar, hacia la parte externa del sistema solar. 
En los primeros tiempos, los asteroides eran mucho más numerosos y las colisiones con los planetas mas frecuentes. Mas tarde, la acción del viento solar y la propia gravedad contribuyeron para "limpiar" el espacio interplanetario. 
Los pocos asteroides que no se unieron en la formación de planetas, permanecieron aislados hasta nuestros días en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter o en el recién descubierto cinturón Kuiper.


  • Elementos del Sistema Solar:
El sistema solar está conformado por los planetas, asteroides y cometas, todos ellos girando en torno al sol, el mayor cuerpo del sistema. Los planetas están divididos en dos principales grupos: los planetas rocosos como la Tierra y los gigantes gaseosos como Júpiter. Los planetas rocosos (Mercurio, Venus, Tierra y Marte) están principalmente constituidos por elementos pesados como el hierro, carbono, oxígeno, silicio entre otros. Los planetas gaseosos (Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno) sin embargo están compuestos casi enteramente de hidrógeno y helio, elementos ligeros. Plutón es una excepción y un enigma, pues no encaja en ninguno de los grupos, es un planeta pequeño, oscuro y frío. 
Los asteroides y cometas son lo qué sobró de la formación del sistema solar, rocas de unos pocos Kms. La gran diferencia entre un cometa y un asteroide es que este último no posee la "cabellera" de gases y polvo que poseen los cometas.




EL ORIGEN DE LA LUNA:
Se dice sobre el origen de la luna hay tres hipótesis llamadas: hermana, adoptada e hija.
  1.  Hermana:  Esta primera hipótesis dice que la Luna se habría formado al mismo tiempo que la Tierra, en su orbital y siguiendo un proceso paralelo al de nuestro planeta.
  2. Adoptada: Esta segunda hipótesis dice que la Luna y la Tierra se habrían formado simultáneamente, pero la Luna lo habría hecho en una zona más alejada del Sol y posteriormente habría sido capturada por el campo gravitatorio terrestre, transformándose en nuestro satélite.
  3. Hija: Esta es la la hipótesis mas acertada, sostiene que en los primeros momentos de la existencia de la Tierra un planeta de tipo terrestre, colisionó con la Tierra. Parte del astro que impacto, junto con materiales de la zona impactada, constituyó una nube de residuos que quedó orbitando en torno a la Tierra.

COMO EMPEZÓ TODI¡O:
La teoría más aceptada sobre el origen del universo es a del Big Bang, cuyas ideas son:

-Tiempo cero: Hubo un momento inicial en el que toda la materia y energía del universo estaría concentrada en un punto de densidad casi infinita.
-Inflación: Al producirse la gran explosión de forma súbita el universo multiplicó extraordinariamente su tamaño.
-Síntesis primordial de hidrógeno y helio.
-Formación de galaxias: En ella solo había hidrógeno y helio pero en los núcleos de aquellas estrellas, a enormes temperaturas, estaban empezando a formarse otros elementos más pesados.
-Formación de elementos pesados: Algunos de estos elementos más pesados, requerirían las condiciones que desencadenarían las supernovas, cuyas explosiones los esparcirían por el universo.



FIJISMO Y LAMARKISMO:
Fijismo: creencia que sostiene que las especies actualmente existentes han pertenecido invariables desde la creación.
Características del fijismo:
-La visión antropocéntrica del mundo.
-La idea de una tierra de apenas 6000 años de antigüedad.
-Algunas falsas”evidencias de sentido común”
El fijista destacado es Georges Cuvier, que estaba en desacuerdo con la evolución y no le gustaba la teoría de Lamarck.

Lamarckismo: es el término utilizado para referirse a la teoría de la evolución  formulada por Lamarck.
Las ideas básicas del Lamarckismo son:
-Los organismos cambian necesariamente a lo largo del tiempo.
-Los cambios de las condiciones ambientales ocurridas a lo largo del tiempo hace que las especies modifiquen sus hábitos y varíen sus necesidades.
-Los hábitos de los organismos  determinan los cambios que se producen en ellos.
-Los cambios así adquiridos serán transmitidos a la descendencia. La acumulación progresiva de estos cambios originaría una especie diferente.