SALUD




FACTORES DE RIESGO DE LOS ECV:
-Colesterol alevado: el colesterol es un lípido necesario para que el organismo construya las membranas de las células. Sin embargo, cuando hay exceso de colesterol en el plasma, se deposita en las paredes internas de las arterias formando placas que favorecen la aparición de coágulos.

-Tensión alta: la tensión es una medida que depende fundamentalmente de la elasticidad de la pared de las arterias. está compuesta de dos cifras: máxima y mínima. Cuando los valores son más altos de lo normal significa que las arterias son poco elásticas.
-Diabetes: las personas diabéticas no regulan de forma correcta la cantidad de azúcar en la sangre, padecen normalmente hipoglucemia, que significa el nivel de glucosa en la sangre superior a lo normal. La diabetes acelera el proceso de estrechamiento y endurecimiento de las arterias.
-Ta tabaquismo: el humo del tabaco contiene numerosas sustancias que dañan los pulmones, los basos sanguíneos y el corazón. Ademas de otros efectos perjudiciales, aumentan la presión arterial y hace trabajar al corazón y también contrae las arterias.


LA DIETA MEDITERRÁNEA:
La  dieta mediterránea se caracteriza por:
-La base de la alimentación la constituyen los glúcidos aportados por: las frutas y las verduras, los cereales y las legumbres.
-Las proteínas que proceden más del pescado que de la carne.
-La principal grasa que se utiliza es el aceite de oliva.

La dieta mediterránea se considera muy saludable porque aporta una cantidad adecuada de glúcidos ricos en fibra, abundantes vitaminas y las grasas proceden del aceite de oliva y del pescado.











TIPOS DE CÉLULAS MADRES:
La célula madre por excelencia es el cigoto, capaz de originar todas las células de un nuevo individuo. Las células se caracterizan en:
                                                                                    -Totipotentes: son células capaces de originar un                                                                                                                                                                                     individuo completo.
-Pluripotentes: no pueden originar un individuo completo pero mantienen la capacidad de originar todos y cada uno de los tipos celulares que lo forman.
-Multipotentes: se les denomina célula madre adulta, somáticas o células madre de tejidos.
-Oligopotentes: se las denomina células madre oligopotentes como las células madre de la piel o del tejido nervioso.





¿COMO SE OBTIENEN UN ORGANISMO TRANSGÉNICO?
La obtención de un organismo trasgénico tiene básicamente dos etapas:
Primera etapa, o de transformación, hay que introducir el gen deseado en el genoma de lacélula del organismo que se desea modificar.
Esto se hace siguiendo un método que consta de:
1.- Se extrae todo el ADN de la célula en la que se encuentra el gen que interesa transferir (gen contra el del taladro, en el maíz).
2.- Se localiza el gen y se extrae cortando (endonucleasa de restricción) por lugares
precisos, el fragmento de ADN que lo contiene. ADN recombinante.
3.- Se hacen muchas copias de ese gen (amplificación del ADN), ya que es imposible
trabajar con una sola copia.
4.- Se modifica el gen añadiendo otros fragmentos para facilitar su posterior lectura,
formándose un ADN recombinante llamado trasgén.
5.- Se introduce el trasgén en el núcleo de la célula que se desea modificar. Para ello se
utiliza un vector que suele ser una pequeña molécula de ADN que tenga facilidad para pasar
de una célula a otra, como los plásmidos bacterianos o los virus. También se puede
introducir inyectándolo directamente.
6.- Se comprueba que ha incorporado el trasgén y es capaz de expresar la información que
contiene el gen  trasferido. Se suele incorporar un gen que confiera a la célula resistencia a
un antibiótico, un gen marcador. Así al colocar las células con ese antibiótico solo
sobrevivirán las transformadas.
Segunda etapa, o de regeneración, consiste en obtener una planta o un animal a partir de la célula cuyo genoma se ha modificado. 
                                                    
                      EJEMPLO: